El desorden institucional de España le abre el juego a Marruecos y Sudamérica
Las circunstancias particulares que envuelven a la Real Federación Española de Fútbol siguen afectando sus posibilidades y sus planes de cara al Mundial 2030.
El Consejo Superior de Deportes del gobierno nacional español creó un comité especial (Comisión de Supervisión, Normalización y Representación) para supervisar a la federación hasta que se realicen las elecciones programadas, lo que generó un llamado de atención de la FIFA y de la UEFA advirtiendo que seguirán de cerca los acontecimientos.
“La FIFA y la UEFA buscarán información adicional para evaluar hasta qué punto el nombramiento por parte del CSD de la denominada 'Comisión de Supervisión, Normalización y Representación' puede afectar a la obligación de la RFEF de gestionar sus asuntos de forma independiente y sin interferencias indebidas del Gobierno”, señalaron en un comunicado conjunto la confederación continental y la federación internacional.
Los secretarios generales de ambas organizaciones, Mattias Grafstrom (FIFA) y Theodore Theodoridis (UEFA), enviaron una nota a José Manuel Rodríguez-Uribes (Secretario de Estado para el Deporte del gobierno español) en el cual le exigían explicaciones concretas. En un escrito se le pide respuestas antes del 3 de mayo a las siguientes preguntas: “¿Sobre qué base legal y/o fáctica fue nombrada la Comisión? ¿Cuál es la composición de la Comisión y quién designó a sus miembros? ¿Cuál es el mandato exacto de la Comisión? ¿Cuáles son los poderes de la Comisión? ¿Qué relación tiene la Comisión con los órganos estatutarios de decisión de la RFEF?”.
El Secretario de Estado respondió antes de ese plazo, indicando: “lo irresponsable sería quedarse de brazos cruzados, no hacer nada, mientras sigue creciendo el daño a la reputación, al buen nombre o a la imagen del fútbol español. Pueden estar tranquilos: todo lo que se haga a través de esta Comisión estará dentro de la ley”. Esto fue seguido de una convocatoria de la mentada comisión para tomar decisiones al respecto para el día de hoy, martes 30, pero esta fue pospuesta al tiempo que siguen analizando el caso y cómo se desenvuelve todo.
Mientras tanto, Pedro Rocha como presidente en funciones formó su Junta Directiva para aparentar toda la normalidad posible en el funcionamiento de la federación española y evitar sanciones, tanto del gobierno nacional como de las confederaciones a las que está afiliada.
Esta retracción de España puede ser una oportunidad para Marruecos en sus intenciones de quedarse con la final del Mundial 2030, pero también para CONMEBOL que no ceja en sus propios empeños de sumar más partidos en su territorio por fuera los tres ya garantizados como Celebratorios del Centenario. Luego de su reciente Congreso, el presidente de la Confederación Sudamericana elevó nuevas declaraciones en ese sentido en una entrevista exclusiva con DSports.
“Lo lindo del fútbol es que nadie tiene la última palabra. Yo pensaba en lo lindo que sería reeditar la final del 30 con Argentina y Uruguay en el Centenario. O, de repente, proponerle a UEFA replicar el tercer y cuarto puesto, el partido entre Estados Unidos y Yugoslavia que nunca se terminó de completar. Hoy no existe la Yugoslavia que conocíamos, pero con un poco de creatividad se puede jugar ese partido… ¿por qué no un Mundialito? ¿Por qué no más partidos en Sudamérica? ¿Por qué limitarnos?”, declaró Alejandro Domínguez.
Por su parte, desde África hicieron su propia movida de piezas. En ocasión del Campeonato Africano de futsal con sede en Marruecos, aprovecharon a agasajar a Gianni Infantino y hacer que este luzca la camiseta de su seleccionado, dejándose agasajar. “Este hermoso país que es Marruecos siempre ha sido una cálida bienvenida para mí, para la FIFA y para todos los equipos que han participado en las diferentes competiciones a lo largo de los años. Estoy feliz de unirme a esta gente amante del fútbol”, celebró el presidente del ente rector del deporte rey.
Todas las tramas siguen y seguirán abiertas. Una primera instancia será el Congreso de FIFA pero probablemente hasta poco antes de que se jueguen los primeros partidos del Mundial sigamos con esta historia.
También pueden apoyar este trabajo independiente colaborando a que me compre “el café”:
O realizar aportes eligiendo el monto para colaborar a sostener este espacio, en los enlaces de acá abajo: