Deer Editor #1
Deer Editor presenta a un periodista de investigación en una historia típìca enmarcada en el policial negro… pero el protagonista es un ciervo antropomórfico
Publicado originalmente el 30 de enero de 2024 en Zona Negativa.
Edición original: Deer Editor #1 (Mad Cave, 2024)
Guion: Ryan K. Lindsay
Dibujo: Sami Kivelä
Entintado: Sami Kivelä
Color: Lauren Affe
Formato: Grapa. 32 páginas. 4,99$
UN POLICIAL NEGRO CON CORNAMENTA
Como los ávidos lectores de cómics que somos hemos abordado incontables títulos de género policial con características noir, con protagonistas diversos: desde mafiosos hasta detectives, periodistas y víctimas en apuros. Personalmente, me considero un aficionado consumidor de este tipo de historias en todos sus medios y soportes. Y si bien muchos comparten cualidades con Deer Editor, ninguno se parece del todo a este cómic porque no hay otro que sea protagonizado por un ciervo antropomórfico.
Bucky es el nombre de nuestro héroe en esta serie escrita por Ryan K. Lindsay y dibujada por Sami Kivelä, que trabaja como editor de policiales en el periódico local de una indeterminada ciudad norteamericana llamado La Verdad. Además de esa tarea, es el principal periodista de investigación criminal del medio y como tal se inmiscuye en peligrosas tramas mafiosas, políticas y del bajo mundo.
Puntualizando, la narración de este #1 de Deer Editor comienza con la muerte a priori accidental de una persona desconocida que investigará Bucky. Desovillando el hilo del misterio llegará a una historia de corrupción que alcanza hasta el alcalde, con varios muertos en el camino y su propia vida en constante peligro.
Sin dudas que es lo habitual en este tipo de relatos, pero se le añade el particular hecho de que sea un ciervo y utilice sus propias habilidades para su investigación: olfato, cornamenta, regenerar sus huesos. Desde ya que esto lo hace una lectura curiosa, rozando lo bizarro, pero es tratado por sus autores con total seriedad y naturalidad, así como dentro del mundo de ficción nadie se cuestiona que sea un ciervo. Por supuesto que es un interrogante que surge en el curso de la lectura de estas páginas, pero de momento no hay indicios de respuestas ni explicaciones. Y la verdad, tampoco son tan necesarias ya que no le vamos a exigir tanta verosimilitud a un cómic que desde su nombre nos presenta a un ciervo editor; en tal caso, el error sería nuestro.
En cuanto a la presentación visual, Sami Kivelä se acerca a un estilo de dibujo realista tanto como se puede por las características particulares del cómic (y ese ciervo lleva muy bien su camisa y corbata), con un coloreado monocromático en tonos azules que aporta mucho a la vibra noir de la lectura.
Por su parte, el guión de Lindsay es valorable también por lo consistente y cargado de contenido de la historia, brindando en las páginas de un primer número bastante descripción de la ciudad y los personajes que la habitan así como cierta presentación de los protagonistas a través de líneas de diálogos o referencias a desarrollar.
Cabe destacar que es un trabajo que fue originalmente elaborado para recibir financiación a través de Kickstarter y con la posibilidad de leerse como un cómic autoconclusivo, lo cual explica esta cualidad del guión. El sello Mad Cave adoptó a Deer Editor luego de haber sido exitosa en esa plataforma y será editado en papel en formato de miniserie de cuatro entregas, a ser recopiladas en un tomo para la mitad de este año.
Un dato más sobre los autores que invita a comprender la existencia de este trabajo es que Lindsay y Kivelä han realizado varias obras en dupla, y el tiempo compartido les posibilitó desarrollar ideas en conjunto y con libertad creativa como esta. Y como suele suceder, la diversión y el disfrute de los autores en su realización redunda en entretenimiento para los lectores.